Proyectos de Modelado en Reversa




Proyectos del curso
Durante mi programa de intercambio en Italia, seguí un curso sobre Reverse Modeling, cuyo objetivo principal fue introducir las principales tecnologías y metodologías para generar un modelo digital 3D capturando una escena real.
Los proyectos del curso fueron la realización de un modelo 3D adquirido con dos técnicas diferentes:
La primera fue Laser Scanning, una técnica óptica activa con una alta resolución que hace una medición sin contacto usando ondas de luz. Para el renderizado y la creación del modelo 3D, utilicé el software propio del láser, Polyworks y Keyshot.
La segunda técnica utilizada fue la Fotogrametría, una captura pasiva 3D que permite obtener una medición geométrica precisa gracias a un conjunto de imágenes tomadas de diferentes posiciones. Para la compilación de todas las fotos, renderizado y creación de modelos 3D, usé PhotoScan, Polyworks y Keyshot.